En el panorama dinámico de las redes modernas, Servicio de acceso seguro Edge (SASE) SASE se ha consolidado como un enfoque innovador que combina la seguridad de red y las capacidades de redes de área extensa (WAN) en un servicio unificado nativo de la nube. SASE aborda las demandas cambiantes de las fuerzas de trabajo distribuidas y la creciente dependencia de los servicios en la nube. Este blog profundizará en la esencia de SASE, explorando sus capacidades principales, componentes clave, posibles inconvenientes y su importancia en el mundo digital actual.
¿Qué es Secure Access Service Edge (SASE)?
Secure Access Service Edge, pronunciado "sassy", es un término acuñado por Gartner en 2019. Representa una transformación arquitectónica que integra funciones de red y seguridad en un único modelo de servicio basado en la nube. SASE proporciona acceso seguro y sin interrupciones a aplicaciones y datos, independientemente de la ubicación del usuario, lo que permite a las empresas adaptarse a la creciente tendencia del teletrabajo y a la proliferación de servicios en la nube.
Dos capacidades fundamentales de Secure Access Service Edge (SASE)
Red de SeguridadSASE ofrece robustas funciones de seguridad, como Acceso a la Red de Confianza Cero (ZTNA), Puertas de Enlace Web Seguras (SWG), Agentes de Seguridad de Acceso a la Nube (CASB) y Firewall como Servicio (FWaaS). Estos componentes trabajan en conjunto para garantizar un acceso seguro, autenticado y cifrado a los recursos, protegiendo contra amenazas y filtraciones de datos.
Redes de área amplia (WAN)SASE aprovecha la tecnología de redes de área amplia definidas por software (SD-WAN) para proporcionar una conectividad optimizada, confiable y de alto rendimiento en diversas ubicaciones geográficas. SD-WAN optimiza el rendimiento de las aplicaciones, reduce la latencia y optimiza la experiencia del usuario al enrutar el tráfico de forma inteligente por las rutas más eficientes.
Los 5 componentes clave de SASE
SD-WAN:Esencial para SASE, SD-WAN ofrece gestión inteligente del tráfico, optimizando la entrega de aplicaciones y servicios a través de múltiples tipos de conexión, incluidos MPLS, LTE y banda ancha.
Acceso a la red de confianza cero (ZTNA):ZTNA aplica controles de acceso granulares basados en la identidad y el contexto del usuario, lo que minimiza el riesgo de acceso no autorizado y movimiento lateral dentro de la red.
Puerta de enlace web segura (SWG)SWG protege a los usuarios de las amenazas basadas en la web, aplicando políticas de seguridad de Internet y filtrando contenido malicioso para garantizar una navegación segura.
Agente de seguridad de acceso a la nube (CASB):CASB proporciona visibilidad y control sobre las aplicaciones y servicios en la nube, garantizando el cumplimiento de las políticas de protección de datos y la protección contra fugas de datos.
Cortafuegos como servicio (FWaaS):FWaaS extiende las capacidades tradicionales del firewall a la nube, ofreciendo protección escalable y flexible contra una amplia gama de amenazas cibernéticas.
Desventajas de SASE
Si bien SASE presenta una solución convincente para las necesidades modernas de redes y seguridad, no está exento de desafíos:
- Complejidad: :Integrar múltiples servicios en una única plataforma puede ser complejo y requerir una planificación y coordinación cuidadosas.
- Dependencia de un proveedorDepender de un único proveedor para las funciones de red y seguridad puede llevar a quedar atrapado en un único proveedor, lo que limita la flexibilidad y la elección.
- Preocupaciones de rendimiento:Garantizar un rendimiento consistente en implementaciones globales puede ser un desafío, particularmente en regiones con infraestructura limitada.
¿Cómo funciona Security Service Edge?
Security Service Edge (SSE), un subconjunto de SASE, se centra en los servicios de seguridad prestados desde la nube. SSE abarca ZTNA, SWG y CASB, ofreciendo un enfoque unificado para asegurar el acceso de los usuarios y proteger los datos en internet y los servicios en la nube. SSE funciona estableciendo conexiones seguras y autenticadas para los usuarios, inspeccionando el tráfico en busca de amenazas e implementando políticas de seguridad para proteger los recursos.
¿Por qué necesitamos un SASE?
La necesidad de SASE está impulsada por varios factores:
- Transformación DigitalA medida que las organizaciones adoptan la transformación digital, los modelos tradicionales de seguridad perimetral pierden eficacia. SASE aborda este cambio proporcionando acceso seguro a usuarios distribuidos y recursos en la nube.
- Trabajo remoto:El aumento de las fuerzas de trabajo remotas requiere un acceso seguro y confiable a las aplicaciones y datos corporativos desde cualquier lugar, una capacidad fundamental de SASE.
- Adopción de la nubeCon la creciente adopción de servicios en la nube, SASE garantiza un acceso seguro y optimizado a las aplicaciones en la nube, mejorando la productividad y la experiencia del usuario.
Desafíos para la implementación de SASE
Lograr una implementación de SASE completamente funcional implica superar varios desafíos:
- Integración: La integración de diversos componentes de seguridad y redes en un servicio integrado requiere una planificación y ejecución meticulosas.
- Escalabilidad:Es crucial garantizar que la solución SASE pueda escalar para satisfacer las demandas de una fuerza laboral creciente y distribuida.
- Selección del vendedorElegir el proveedor adecuado que ofrezca una solución SASE integral y coherente es fundamental para el éxito.
At ByteBridgeComprendemos las complejidades y exigencias de las redes y la seguridad modernas. Nuestras soluciones SASE combinan seguridad de red avanzada y capacidades de redes de área amplia, ofreciendo protección y conectividad integrales para su personal distribuido. Con ByteBridgePuede lograr un acceso seguro, eficiente y escalable a las aplicaciones y los datos, lo que permitirá a su organización prosperar en la era digital.
Explore nuestras ofertas de SASE hoy y descubra cómo ByteBridge Puede ayudarle a afrontar los desafíos de las redes y la seguridad modernas con confianza.